No hay productos en tu carrito
PATRONES EN LOS CITRICOS: CLAVES PARA EL EXITO
Resumen: Este artículo examina la importancia de los patrones o portainjertos en la citricultura de Tamaulipas, México. Se analiza el concepto de patrón, su función e influencia en el desarrollo y productividad de los cítricos. Se describen los principales patrones utilizados en la región, sus características y comportamiento frente a condiciones ambientales y enfermedades. Además, se discute la influencia del patrón sobre diferentes variedades cítricas y se presentan criterios para su selección adecuada.
Palabras clave: Cítricos, patrones, portainjertos, Tamaulipas, adaptación, productividad, enfermedades
En la citricultura, el uso de patrones o portainjertos es una práctica fundamental para el éxito de las plantaciones. Un patrón es la parte inferior de un árbol de cítricos sobre la cual se injerta la variedad comercial deseada. Este componente forma el sistema radicular y la base del tronco, mientras que la variedad injertada conforma la copa del árbol y produce los frutos.
La importancia de los patrones radica en su capacidad para adaptar los árboles a diversas condiciones de suelo y clima, así como en su influencia sobre numerosas características del árbol, incluyendo su productividad y la calidad de la fruta. En Tamaulipas, donde las condiciones edafoclimáticas pueden ser desafiantes, la elección del patrón adecuado es crucial para el éxito de las plantaciones citrícolas.
Los patrones cumplen diversas funciones críticas en los cítricos:
a) Adaptación a condiciones de suelo y clima: El sistema radicular del patrón permite a los árboles adaptarse a diferentes tipos de suelo, niveles de pH, salinidad y disponibilidad de agua. En Tamaulipas, donde predominan suelos calcáreos y existen zonas con riesgo de encharcamiento o sequía, esta función es particularmente importante.
b) Influencia en características del árbol y fruta: El patrón afecta el vigor y tamaño del árbol, la precocidad de entrada en producción, la productividad, la calidad de la fruta (tamaño, contenido de azúcares y ácidos), y la tolerancia a condiciones ambientales adversas como heladas o sequías.
PATRONES MÁS COMUNES UTILIZADOS EN LA ENTIDAD FEDERATIVA
a) Citrange Troyer y Carrizo: Híbridos de naranjo dulce y Poncirus trifoliata. Inducen buena productividad y calidad de fruta. Son tolerantes a tristeza y se adaptan bien a los suelos de la región.
b) Swingle citrumelo: Híbrido de toronja y P. trifoliata. Muy utilizado por su tolerancia a tristeza y excelente adaptación a suelos calcáreos, comunes en Tamaulipas.
c) Volkameriana: Induce gran vigor y productividad. Es tolerante a tristeza y se adapta bien a suelos calcáreos. Es una opción popular para limones en la región.
d) Limón rugoso: Aunque sensible a tristeza, aún se utiliza en algunas zonas por su vigor y productividad.
e) Mandarina Cleopatra: Tolerante a tristeza y bien adaptada a suelos calcáreos. Induce buena calidad de fruta, especialmente en mandarinas.
f) Flying Dragon: Patrón enanizante que permite plantaciones de alta densidad. Su uso está en evaluación para ciertas zonas de Tamaulipas.
COMPORTAMIENTO FRENTE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES
Los patrones muestran diferentes niveles de tolerancia a condiciones ambientales específicas:
a) Salinidad: Swingle citrumelo y mandarina Cleopatra muestran buena tolerancia, mientras que Volkameriana es más sensible.
b) Encharcamiento: Swingle citrumelo y Citrange Carrizo son más tolerantes que mandarina Cleopatra o limón rugoso.
c) Suelos calcáreos: Volkameriana y mandarina Cleopatra se adaptan mejor que Citrange Troyer o Carrizo.
d) Heladas: Poncirus trifoliata y sus híbridos (Citranges, Citrumelo) son más tolerantes que Volkameriana o limón rugoso.
e) Sequía: Volkameriana y limón rugoso muestran mejor tolerancia que Poncirus trifoliata o sus híbridos.
RESISTENCIA A ENFERMEDADES
La resistencia a enfermedades es crucial en Tamaulipas:
a) Gomosis (Phytophthora): Swingle citrumelo y Poncirus trifoliata son resistentes, mientras que limón rugoso y Volkameriana son susceptibles.
b) Nematodos: Swingle citrumelo y Poncirus trifoliata muestran buena resistencia, limón rugoso y mandarina Cleopatra son más susceptibles.
c) Tristeza de los cítricos: Citrange Troyer, Carrizo, Swingle citrumelo y mandarina Cleopatra son tolerantes, mientras que limón rugoso y naranjo agrio son susceptibles.
INFLUENCIA DEL PATRON SOBRE LA VARIEDAD
El patrón influye significativamente en el comportamiento de la variedad injertada:
a) Vigor y tamaño del árbol: Volkameriana y limón rugoso inducen mayor vigor, mientras que Flying Dragon es enanizante.
b) Precocidad de producción: Volkameriana y limón rugoso inducen mayor precocidad que mandarina Cleopatra.
c) Calidad de fruta: Citrange Troyer y mandarina Cleopatra generalmente inducen mejor calidad que limón rugoso o Volkameriana.
d) Productividad: Volkameriana y limón rugoso suelen inducir mayor productividad que Citrange Troyer o Swingle citrumelo.
e) Longevidad del árbol: Mandarina Cleopatra y Swingle citrumelo tienden a producir árboles más longevos que limón rugoso o Volkameriana.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PATRON
La elección del patrón más adecuado en Tamaulipas depende de varios factores:
a) Variedad a injertar
b) Tipo de suelo y sus características (pH, salinidad, drenaje)
c) Disponibilidad de riego
d) Riesgo de heladas o sequías
e) Presencia de enfermedades en la zona
f) Sistema de plantación (tradicional o alta densidad)
g) Destino de la producción (fruta fresca o industria)
Es fundamental realizar un análisis detallado de las condiciones de la parcela y los objetivos productivos antes de seleccionar el patrón a utilizar. por ejemplo, imagine que un productor de naranjas en el municipio de Güémez, Tamaulipas, planea establecer una nueva plantación en un terreno con suelo calcáreo y riesgo moderado de encharcamiento. La zona ocasionalmente sufre períodos de sequía. El productor busca obtener fruta de alta calidad para el mercado en fresco. ¿Qué patrón o patrones serían los más recomendables para estas condiciones?
Solución: Considerando las condiciones descritas, se recomendarían los siguientes patrones:
Se recomienda al productor realizar un análisis de suelo detallado y posiblemente probar estos patrones en pequeña escala antes de establecer toda la plantación. También debe considerar implementar un sistema de drenaje adecuado y prácticas de manejo de riego eficientes para mitigar los riesgos de encharcamiento y sequía.
Patrón |
Origen |
Tolerancia Ambiental |
Resistencia a Enfermedades |
Influencia en la Variedad Injertada |
Uso Común en Tamaulipas |
---|---|---|---|---|---|
Citrange Troyer y Carrizo | Híbrido de naranjo dulce y Poncirus trifoliata. | - Tolerantes a encharcamiento. - Moderada tolerancia a heladas y suelo calcáreo. |
- Tolerantes a la tristeza. - Resistencia moderada a gomosis y nematodos. |
- Inducen buena calidad de fruta. - Moderado vigor. - Buena longevidad. |
Usado en naranjos y mandarinos por su adaptación. |
Swingle citrumelo | Híbrido de toronja y Poncirus trifoliata. | - Buena tolerancia a salinidad. - Resistente a encharcamiento y suelo calcáreo. - Tolerante a heladas. |
- Alta resistencia a gomosis. - Resistente a nematodos y tristeza. |
- Induce buen vigor. - Mejora calidad de fruta. - Mayor longevidad. |
Popular en zonas con suelos calcáreos. |
Volkameriana | Variedad de limón (Citrus volkameriana). | - Buena tolerancia a sequía y suelo calcáreo. - Sensible a heladas. |
- Sensible a gomosis y nematodos. - Tolerante a tristeza. |
- Induce gran vigor y precocidad en la producción. - Menor calidad de fruta que otros patrones. |
Usado principalmente en limones por su vigor. |
Limón rugoso | Variedad de limón (Citrus jambhiri). | - Alta tolerancia a sequía. - Sensible a heladas y encharcamiento. |
- Sensible a gomosis, nematodos y tristeza. | - Induce alto vigor y precocidad. - Buena productividad, pero menor calidad de fruta. |
Aún utilizado en algunas zonas de Tamaulipas. |
Mandarina Cleopatra | Variedad de mandarina (Citrus reshni). | - Buena tolerancia a salinidad y suelo calcáreo. - Sensible a encharcamiento. |
- Tolerante a tristeza. - Moderada resistencia a gomosis, pero susceptible a nematodos. |
- Induce calidad de fruta. - Menor vigor que otros patrones. - Longevidad alta. |
Usado en mandarinos por su buena calidad de fruta. |
Flying Dragon | Mutación enanizante de Poncirus trifoliata. | - Alta tolerancia a heladas. - Moderada resistencia a salinidad y suelo calcáreo. |
- Alta resistencia a gomosis y nematodos. - Tolerante a tristeza. |
- Induce enanismo. - Usado para plantaciones de alta densidad. - Longevidad alta. |
Uso en evaluación para zonas específicas. |
CONCLUSIONES
La selección adecuada del patrón es fundamental para el éxito de la citricultura en Tamaulipas. Los patrones no solo proporcionan adaptación a las condiciones locales, sino que también influyen significativamente en la productividad y calidad de la fruta. El conocimiento de las características de los diferentes patrones y su interacción con el ambiente y las variedades injertadas es esencial para tomar decisiones acertadas en el establecimiento y manejo de huertos cítricos en la región. La investigación continua y la evaluación de nuevos patrones serán clave para seguir mejorando la productividad y sostenibilidad de la citricultura tamaulipeca en el futuro.