Llámanos al: 834 311 2100

de 8:00 a 21:00 (Lun-Sab)

Beneficios de Riego Residencial

en June 23, 2023

Resumen: Contribuir a minimizar el consumo de agua para el riego residencial es una prioridad al momento de pensar en mantener un área verde, para esto es importante pensar en un sistema de riego que sea capaz de otorgar el agua a las plantas, maximizando su uso.

Palabras Clave: Riego Residencial, Aspersores, Paisajes, Controladores, Válvulas.

Riego Residencial

Hablar de riego en áreas verdes, desde jardines, cespedes, campos recreativos, o paisajes alrededor de los hogares, es referirse a un diseño estético para proporcionar la cantidad adecuada de agua para las plantas, que las fortalezca y mantenga vigorosas.

El proceso de riego, hace necesario el uso de accesorios para su activación, control, y dispersión del agua; Es así como un sistema de riego puede adoptar mecanización manual, semiautomatizada, o totalmente inteligente. Un diseño adecuado promoverá el crecimiento de plantas, flores, al distribuir el agua eficientemente, minimizando la evaporación y el desperdicio.

En sistemas de riego manuales es posible hacer cambios de posición sobre los emisores, basados en acoplamientos rápidos a nivel del suelo, y existirá en todo momento una persona que deba realizar el proceso de cambios de posición, hasta humedecer totalmente la sección de riego en turno, naturalmente la inversión inicial es económico, puesto que no es necesario pensar en líneas de distribución o emisores totalmente fijos, sin embargo el uso y mantenimiento del mismo depende en gran medida de personal a cargo en todo momento.

Los sistemas de riego controlados por válvulas de apertura manual, podría funcionar como un paso previo a la automatización total, ya que este es controlado por válvulas de apertura durante el turno de riego, sobre el que ya se encuentran instaladas los puntos de entrega y dispersión de agua, ya sea en forma de aspersores, goteros, difusores, u otro emisor.

Aspersión en cesped

En el caso de los proyectos inteligentes, estos se apoyan en programación y control de dispositivos electrónicos, sobre el que se planea el tiempo de riego, los intervalos y se configura las secciones a regar, en algunos casos se acompañan de sensores de humedad de suelo, sensores  de lluvia; es posible incluso control remoto integrándolo con aplicaciones móviles, permitiéndole al usuario monitorear su sistema de riego.

En cualquier caso debe considerarse siempre las necesidades hídricas de las plantas, con la finalidad de dimensionar la red hidráulica, de acuerdo con los materiales y elementos técnicos, según la naturaleza de aplicación del proyecto. Jamás debemos olvidar los elementos legales o jurídicos asociados a la fuente de abastecimiento, al uso de suelo, o la conservación de agua.

Aspersor

 

 

 

CATEGORIAS

VOLVER ARRIBA