Llámanos al: 834 311 2100

de 8:00 a 21:00 (Lun-Sab)

EL INTERNET DE LAS COSAS EN LA AGRICULTURA

en March 07, 2022

 

Resumen: El internet de las cosas ha revolucionado el sector agrícola, permitiendo automatizar procesos que hacen de la producción de cultivos más eficiente, reduce costos y facilita las labores de cultivo. 



Palabras clave: agricultura, internet de las cosas, ahorro, redes, cultivos


La dramática reducción de los costos en la producción de tecnología informática ha coincidido con la conversión de las señales analógicas a digitales en las telecomunicaciones, esta coincidencia derivó en un alud de innovaciones tecnológicas en electrónica, computación y telecomunicaciones, llamada por algunos científicos la “revolución informática”, esta revolución se encuentra en todos los aspectos de la vida, y la agricultura no es la excepción.

El término internet de las cosas, IoT por sus siglas en inglés, se refiere a sistemas físicos que reciben y transfieren datos a través de redes inalámbricas, lo que es posible gracias a la integración de dispositivos informáticos a todo tipo de objetos. 

El IoT ha revolucionado el sector agrícola de muchas formas, desde tractores autónomos,  sensores para medir humedad, reconocimiento de plagas mediante visión artificial, cosechadoras y robots cosechadores, etc.

Los dispositivos de IoT permiten automatizar los procesos lo que hace la producción más eficiente y con menos riesgos; hacen posible bajar los costos relacionados con supervisión y recolección de productos.

Este tipo de prácticas profundizan en el conocimiento de los cultivos, lo que genera mejor uso de los insumos y más fácil la toma de decisiones.

El sector agrícola se beneficia de información detallada de los cultivos, del suelo y de las variaciones del clima en tiempo real, lo que facilita las labores de cultivo.

Sensores colocados de manera estratégica cerca de los cultivos de la mano de los softwares de reconocimiento permiten a los agricultores ver sus cultivos desde cualquier parte del mundo, estos sensores mandan información en tiempo real así que los ajustes pueden hacerse de acuerdo con las condiciones de su cultivo. 

Así como se adiciona tecnología a los campos, se adiciona a la maquinaría para monitorear su estado físico y mecánico, bajo la bandera de la agricultura de precisión, se están fabricando sistemas de riego, cosechadores guiados por una máquina y demás maquinaria equipados con sistemas GPS que hacen da agricultura una tarea más eficiente y productiva y menos complicada. 

El IoT, ayuda a que los agricultores desarrollen sus capacidades y conocimientos al máximo apoyándose en información que va más allá de solo el tipo de cultivo y necesidades básicas de él así con ayuda de otras tecnologías de la información logran un estado benéfico constante para la producción de sus cultivos. 

CATEGORIAS

VOLVER ARRIBA