No hay productos en tu carrito
NUTRICIÓN FOLIAR, MANEJO Y APLICACIONES POSTHELADA
Resumen: Las heladas pueden afectar gravemente la productividad de los cítricos, provocando daños en hojas, ramas y, en casos severos, en el sistema radicular. Sin embargo, una recuperación exitosa no solo depende del tiempo, sino de un plan nutricional bien diseñado y la aplicación de productos específicos que estimulen la regeneración fisiológica de las plantas.
Palabras Clave: Post-helada, recuperación de cultivos, manejo nutricional.
Las bajas temperaturas afectan el proceso fotosintético, la transpiración y la respiración, elementos críticos para la producción de carbohidratos. También pueden provocar necrosis en los tejidos vegetales y pérdida de capacidad de absorción de agua y nutrientes a través de las raíces (Wisniewski & Gusta, 2014).
Los pilares de la recuperación:
La recuperación de cítricos post-helada sigue un proceso secuencial que refleja las prioridades fisiológicas de la planta. La Fase 1 (0-7 días) se centra en la estabilización inicial del cultivo utilizando DS Max 657 y Aminofol Micros para detener el daño oxidativo y reactivar el metabolismo básico; la Fase 2 (7-21 días) prioriza la recuperación del sistema radicular mediante Starroot G2, lo que permite restablecer la capacidad de absorción de agua y nutrientes; finalmente, la Fase 3 (21-60 días) se enfoca en el fortalecimiento nutricional con Aminofol Potasio y Bioquel Fe, optimizando la fotosíntesis y preparando la planta para retomar su desarrollo productivo. Este enfoque escalonado permite atender las necesidades más urgentes primero, mientras se construye una base sólida para la recuperación a largo plazo, considerando que cada fase se superpone parcialmente con la siguiente para mantener la continuidad del proceso de recuperación.
Las plantas de cítricos requieren una recuperación meticulosa después de una helada, ya que sus procesos fisiológicos pueden quedar gravemente afectados. Los tejidos dañados, la interrupción de la fotosíntesis y el debilitamiento del sistema radicular exigen intervenciones precisas con productos que actúen en diferentes frentes.
A continuación, exploraremos los insumos clave que ayudarán a devolverle la vitalidad a tus cultivos y asegurar una recuperación saludable y abundante.
Este fertilizante supercomplejo es ideal para la etapa inicial de recuperación ya que aporta microelementos esenciales, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas, claves para reactivar procesos enzimáticos y la síntesis de carbohidratos y clorofila (Aminofold Micros, ficha técnica), reactivando los mecanismos de autodefensa.
Observación práctica: Un productor de naranjas puede notar en unas semanas nuevas hojas verdes y brotes saludables si se combina con buena irrigación y condiciones climáticas favorables.
El potasio es fundamental para regular la presión osmótica y la apertura estomatal, permitiendo a la planta optimizar el uso de agua y fortalecer su resistencia a futuras heladas, incrementando la resistencia a condiciones climaticas adversas.
El hierro es fundamental para la producción de clorofila. Tras una helada, es común que los cítricos presenten clorosis (hojas amarillentas) por falta de absorción de hierro, incrementando la eficiencia fotosintetica.
Observación práctica: Después de dos aplicaciones, un agricultor puede observar hojas más verdes y saludables, lo que indica una recuperación efectiva de la capacidad fotosintética.
El zinc es esencial para la producción de auxinas, hormona que promueve el crecimiento de brotes nuevos y la elongación celular. Bioquel Zn ayuda a corregir deficiencias críticas después de heladas, aumentando la resistencia a enfermedades.
Contiene microorganismos solubilizadores de fósforo que permiten un mejor establecimiento radicular y menor pérdida de plantas tras la helada, mejorando la absorción de nutrientes y acelerando el crecimiento inicial después del estrés.
Observación práctica: En huertas de naranja, el uso de Biostarter reduce la mortalidad de plantas jóvenes tras una helada.
Este estimulante de raíces promueve el desarrollo radicular tras daños causados por las heladas. Su contenido en auxinas y citocininas permite la regeneración de raíces secundarias y pelos absorbentes, reduciendo el estres posthelada.
Este potenciador metabólico a base de aminoácidos es ideal para combatir el estrés abiotico, como el causado por las heladas. Promueve la división celular, la elongación y la producción de clorofila.
Con 13 de los 16 nutrientes esenciales, este fertilizante mejora el desarrollo general y permite a los cultivos expresar su máximo potencial genético, mejorando la calidad organoleptica.
Este fertilizante inorgánico contiene altos niveles de fósforo (30% p/p) y potasio (20% p/p), dos nutrientes esenciales para la formación de tejidos y la activación del sistema inmunológico de la planta. El fosfito ayuda a activar rutas de defensa contra patógenos, mientras que el potasio contribuye a la resistencia del tejido vegetal y regula la transpiración
El nitrato de calcio es una fuente rápida de calcio altamente disponible que contribuye a la formación de paredes celulares fuertes y previene la aparición de necrosis en hojas y frutos. Además, el nitrato promueve la absorción eficiente de otros nutrientes.
El nitrato de potasio proporciona potasio, esencial para regular la apertura estomatal y mantener la presión osmótica, y nitrógeno para apoyar el desarrollo de tejidos nuevos.
Nota importante: Este calendario acelerado es recomendable para situaciones de daño severo y debe monitorearse cuidadosamente para evitar sobrefertilización o fitotoxicidad.
Nota importante: Este calendario es flexible y debe ajustarse en función del diagnóstico de campo. Monitorear continuamente la respuesta del cultivo y realizar correcciones si es necesario.
CONCLUSIÓN
Para lograr la recuperación total de los cítricos después de una helada, es fundamental aplicar un enfoque integral combinando productos que restauren la actividad radicular, mejoren la absorción de nutrientes y estimulen la regeneración del follaje y frutos. El seguimiento constante y la aplicación correcta de insumos garantizarán una cosecha abundante y de alta calidad.