Llámanos al: 834 311 2100

de 8:00 a 21:00 (Lun-Sab)

Incrementando la Retención de Agua - Hidrogel SAP

en August 02, 2023

Resumen: Aunque existen diferentes tipos de hidrogel, el poliacrilato de potasio y sus ventajas de uso ofrece una capacidad de absorción para cuidar tus cultivos. 

Palabras Clave: Hidrogel, Retención de Agua, Red Polimérica, Gel de agua 

 Contenido de Humedad

El SAP de grado agrícola consiste en un conjunto de cadenas poliméricas paralelas entre sí y unidas regularmente en agentes reticulantes, formando así una red. Cuando el agua entra en contacto con una de estas cadenas, es atraída hacia el interior de la molécula por ósmosis. El agua migra rápidamente al interior de la red polimérica, donde se almacena. Así es como el polvo SAP se convierte en gel de agua.
Como la capacidad de absorción de este gel de agua es mayor que la del suelo pero menor que la de las raíces de las plantas, el agua absorbida por el SAP será liberada a las plantas cuando se seque - la retención específica del SAP agrícola es de 1,3-1,4 MPa y la retención específica de las raíces es de aproximadamente 1,6-1,7 MPa.

𝕻𝖗𝖚𝖊𝖇𝖆 𝖉𝖊 𝖈𝖆𝖕𝖆𝖈𝖎𝖉𝖆𝖉 𝖉𝖊 𝖗𝖊𝖙𝖊𝖓𝖈𝖎ó𝖓 𝖉𝖊 𝖆𝖌𝖚𝖆
𝘏𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘋𝘳.𝘋𝘳.𝘗𝘩𝘥.𝘗.𝘏𝘢𝘢𝘴𝘦, 𝘔.𝘚𝘤.𝘔.𝘚𝘤, 𝘋𝘪𝘱𝘭.𝘎𝘦𝘰𝘭, 𝘋𝘪𝘱𝘭.𝘉𝘪𝘰𝘭 𝘺𝘋𝘳.𝘉.𝘉𝘪𝘭𝘦𝘬 𝘔.𝘚𝘤. 𝘋𝘪𝘱𝘭.𝘎𝘦𝘰𝘭, 𝘦𝘯 𝘑𝘶𝘯𝘪𝘰 2012 𝘛𝘦𝘮𝘢𝘮𝘢𝘵𝘭𝘢, 𝘌𝘥𝘰𝘮𝘦𝘹.

𝔒𝔟𝔧𝔢𝔱𝔦𝔳𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔭𝔯𝔲𝔢𝔟𝔞
Estudio del rendimiento en distintas clasificaciones de suelo (probar la capacidad de retención de agua del SAP en distintos suelos)
Volúmenes de muestra utilizados
Suelo: 750 g Agua: 1000 ml; SAP 6,5 gramos;

Evaporación de agua en %PF2

¿Cómo utilizar el poliacrilato de potasio?

Para plantas perennes. El principal método de uso para plantas perennes (fruta, té, bosque, plátano, morera, caña, materiales medicinales, brotes de bambú) es la "aplicación por inmersión de raíz + base".
"Aplicación de raíz por inmersión + base" se refiere a sumergir las raíces de las plántulas con hidrogel (poliacrilato de potasio + agua) mezclado con agente de retención de agua de grano fino, y añadir el agente de gel de grano grueso tras la absorción de agua al rellenar la cepa de plantación.
La inmersión de las raíces puede evitar que las plántulas se deshidraten durante la plantación.
La aplicación de la base de hidrogel de poliacrilato de potasio puede proporcionar la fuente de agua eficaz más cercana y de más fácil absorción durante el periodo crítico de enraizamiento de las plántulas, acortando el lento periodo de siembra.

¡Humedad Disponible!

 

Al aplicar hidrogel, con fertilizantes hidrosolubles, al mezclarse con las auxinas y agentes radiculares, provocan en la solución que el poliacrilato de potasio absorba dichos fertilizantes convirtiéndolos en abonos de liberación lenta, es así como se optimiza su uso, al evitar su pérdida, consiguiendo el triple efecto de suministro equilibrado de agua, nutrición y fortalecimiento. Toda esta humedad existente en el ambiente radicular, promueve la activación y reproducción de bacterias, generando fertilizantes bacterianos biológicos.

El poliacrilato de potasio injertado con almidón es biodegradable descomponiéndose continuamente hasta formar parte del suelo, el producto descompuesto es agua, dióxido de carbono y gas amoniaco, por lo que en ningún momento contaminará el suelo.

Se debe tener cuidado en no confundir el poliacrilato de potasio, con el poliacrilato de sodio, pues aunque son muy similares en apariencia, este último forma iones de sodio tras descomponerse en el suelo, provocando compactación y salinización del mismo.

El Poliacrilato de Potasio no es tóxico para el cuerpo humano, su valor de pH es neutro, la preparación de este, surge de la polimerización de hidróxido de potasio y acido acrílico; Solo que si el acido acrílico es excesivo, puede causar irritación en la piel humana, por ello es obligatorio que el fabricante proporcione el certificado de seguridad del material, para garantizar que la cantidad residual de acido acrílico cumple con las normas sanitarias y de salud.

Aún con los permisos vigentes, debe tenerse especial cuidado al manejarse, porque al estar en forma de polvo puede irritar los pulmones y la mucosa del tracto respiratorio superior si se inhala. Suponiendo que se ingiera, absorberá agua y se hinchará en el estomago, y los intestinos del cuerpo humano, provocando indigestión.

Cuando el agua toca el poliacrilato de potasio, se convierte en hidrogel, resbalándose por los poros  y disponible para las plantas.

Conclusión: El hidrogel ha demostrado ser una fuente eficaz de almacenamiento de agua, benéfico para las plantas, no debe dejarse al alcance de los niños, y debe usarse con precaución para evitar incidentes.

CATEGORIAS

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer


VOLVER ARRIBA